La Ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez Londoño, destacó los beneficios que ha recibido la capital antioqueña.
Esto se debe a la promoción de la sostenibilidad para las industrias minera y eléctrica, a propósito del lanzamiento de la estrategia nacional impulsada por el presidente Iván Duque. El hecho se dio en el marco del Taller Construyendo País, desarrollado en la ciudad de Medellín.
«El departamento es uno de los tres priorizados, junto con Cauca y Bolívar, para la implementación del plan que busca la eliminación de mercurio en la pequeña minería y minería de subsistencia. Este plan, que cuenta con el apoyo del PNUD, incluye a los municipios de Segovia, Tarazá y Cáceres», señaló Suárez Londoño.
El departamento es uno de los tres priorizados para la implementación del plan que busca la eliminación de mercurio en la pequeña minería.
En ese sentido, la titular de la cartera minero-energética resaltó que el departamento de Antioquia sigue su camino hacia la formalización de la minería, en cumplimiento de altos estándares técnicos, sociales y ambientales.
Además, afirmó que más de 330 mineros se han formalizado en el transcurso del año 2019 gracias a los trámites atendidos por la autoridad minera. En ese contexto, Suárez indicó que la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo podría resolver más de 300 solicitudes de legalización en beneficio de 3.500 mineros, aproximadamente.
Finalmente, la Ministra recordó que «la minería legal se traduce en recursos y beneficios para las regiones. El sector minero aporta un 26% de las regalías que recibe el departamento de Antioquia, que entre 2019 y 2020 tendrá un presupuesto de $1,2 billones, 45 % más que el presupuesto del bienio 2017-2018 ($856 mil millones)».